sábado, 12 de noviembre de 2016

Los 10 más - Volumen II : Diez juegos geniales de Game Boy Advance (GBA)



Esta pequeña consola sucesora de la mítica Game Boy Color salió al mercado en el año 2001 trayendo significativos avances técnicos en comparación con su predecesora, llevando la experiencia de algunos clásicos de la Super Nintendo (como Mario World o la trilogía de Donkey Kong Country) a su nutrido catálogo de títulos. Siendo de sobra una de mis consolas favoritas de la Gran N, he querido aprovechar este oportunidad para traerles una lista con los 10 mejores juegos de Game Boy Advance de acuerdo a mi experiencia (tanto en la consola original, como en emulación). 

Tengan en cuenta que el orden es aleatorio y el puesto que ocupe cada título no se debe a qué tan bueno o malo sea en mi opinión dicho título:




1) Final Fantasy Tactics Advance:


La serie Tactics de la franquicia RPG más célebre de la historia (después de Dragon Quest, de Enix antes de su fusión con Square) fue un cambio importante en la mecánica tradicional de estos títulos, si bien es el segundo juego de rol táctico más conocido tras la franquicia Ogre Battle de la compañía Quest (1995, exclusivo de Super Famicom).

La historia a pesar de ser más una moraleja que un argumento profundo y complejo, a diferencia de la primera entrega, ofrece bastantes horas de diversión y rejugabilidad que compensan lo flojo de su argumento. Los protagonistas son cuatro niños que a raíz de un libro mágico son transportados al mundo de Ivalice donde aparentemente, sus vidas son mucho mejores que en el mundo real donde sufren varios problemas tanto en su vida personal, como en la escuela donde son objeto de burlas y malos tratos de sus compañeros.

El objetivo principal del juego es encontrar la manera de deshacer el hechizo del libro y regresar al mundo normal, misión que no será nada fácil para el protagonista Marche Radiuju, quien con ayuda de su compañero el moguri Montblanc, deberá superar diversos retos y enfrentar enemigos poderosos mientras logra su cometido. Hay variedad de oficios que de acuerdo a la raza de tu personaje, podrás entrenar y perfeccionar con el fin de desbloquear nuevas especialidades y crear combinaciones muy poderosas, por ejemplo: un mago blanco con poderes de mago negro o un paladín con habilidades de ninja. Adicional a ello, puedes encontrar infinidad de armas que te proporcionarán habilidades de lucha exclusivas para cada oficio, como la habilidad Double Sword, con el que tu ninja será capaz de blandir dos espadas al mismo tiempo, o la de Counter, con la que devolverás al instante cada golpe cuerpo a cuerpo que recibas de tu oponente.

En total contamos con 300 misiones, 28 de las cuales forman el argumento de la historia, otras son misiones de expedición o incluso misiones de conquista territorial en donde deberás derrotar a un clan enemigo de una zona determinada del mapa. Cabe decir que este título cuenta con una secuela titulada Final Fantasy Tactics A2: Grimoire of the Rift, esta vez para Nintendo DS.

¡No olvides mirar la reseña este juego!



2) Dragon Ball: Advanced Adventure:


En este título de género Beat'em Up reviviremos las aventuras de Gokú en su niñez hasta la saga de Piccoro Daimaku padre. Es una aventura bastante entretenida y cargada de acción como todo juego del género en donde recorreremos los diversos lugares de la serie derrotando a los villanos más recordados como el Sargento Blue, Tao Pai Pai, Pilaf y sus secuaces, entre otros. Tenemos un modo versus en el que podemos elegir personajes desbloqueables y un modo historia alternativo con el personaje de Krilin, una vez terminamos la aventura principal con Gokú. Podremos mejorar nuestra habilidad del Kame hame ha, usar el báculo sagrado y habrá niveles en los que viajaremos en nuestra nube voladora quien siempre nos impedirá caer hacia el vacío. Lo único malo es que debido a la censura, escenas como la muerte del comandante Red o la propuesta indecente del Maestro Roshi a Bulma no son mostradas en las cinemáticas, aparte de que los hechos no son 100% fieles a lo que vimos en la serie. Sin embargo, es un juego que te pondrá a machacar botones y dar de buenas palizas a tus enemigos.



3) Castlevania Aria of Sorrow:


Uno de los mejores títulos de Castlevania, después de Symphony of the Night de Play Station y el penúltimo título en el orden cronológico de la serie. Ambientada en el años 2035 en Japón, se nos presenta a un nuevo personaje, Soma Cruz quien por cosas del destino es transportado al castillo de Drácula mientras sucedía un eclipse solar. Allí dentro conocerá a otras personas como Genya Arikado (quien guarda un increíble parecido con cierto personaje estrella) y Graham Jones, un misionero con intenciones sospechosas. Durante su travesía, Soma aprenderá numerosos secretos relacionados con el maligno conde, los cuales lo llevarán al final de su viaje a un descubrimiento bastante perturbador.

En esta entrega se implementa un sistema llamado Soul Set en el que Soma podrá aprovechar los poderes de sus enemigos para variedad de beneficios como incremento de sus atributos (ataque, defensa, suerte, etc.) o uso de armas secundarias similar a las sub-weapons de entregas pasadas (hachas, cruces, agua bendita, reloj paralizador, entre otros) Lo único malo, es que a diferencia de las otras entregas de la plataforma (Circle of the Moon y Harmony of Dissonance) es una aventura más corta, por lo que su duración máxima sería de 3 a 4 horas sin completar el 100% del Soul Set. Por el otro lado, la importancia del Soul Set al 100% te será recompensada con un ítem especial, el Chaos Ring, que hará que tu magia sea infinita. Esto añade mucho replay value además del modo Boss Rush, que también te recompensa con armas que nunca encontrarás en la aventura principal. Inclusive, si juegas una nueva partida en nivel Hard, obtendrás nuevos objetos además de la posibilidad de conservar los que ya habías recolectado en la partida anterior, junto a las almas que hayas absorbido siempre que estas no sean las que encuentras contenidas en recipientes especiales. Y finalmente, tenemos el modo aventura con Julius Belmont, otro de los personajes de este juegazo en donde administrar tu barra de magia será lo fundamental, dándole un poco más de dificultad en relación con la aventura de Soma.



4) The Legend of Zelda - The Minish Cap:


Los Minish son unas criaturas de minúsculo tamaño que solo pueden ser vistas por los niños y los animales. Cuenta la leyenda que gracias a la espada sagrada que los Minish entregaron al héroe elegido, las fuerzas del mal pudieron ser destruidas.

En esta entrega, Link debe reforjar la legendaria espada de los Minish para deshacer el hechizo que el misterioso mago Vaati ha lanzado sobre la princesa Zelda, convirtiéndola en piedra. Pero la misión no será cosa fácil: muchos son los desafíos que esperan a nuestro joven campeón y para ello deberá contar con la ayuda del cascarrabias Ezero: una criatura con forma de pájaro verde que hará las veces del clásico gorro de Link y cuyos consejos pueden ser de mucha utilidad a lo largo de la historia.

Entre las novedades de esta entrega, contamos con la posibilidad de recolectar piedras de la suerte, las cuales son mitades que podemos unir con otros personajes del reino de Hyrule y sus alrededores. Estas piedras tienen como propiedad el revelar áreas secretas y cofres con infinidad de tesoros. También podremos recolectar figuritas coleccionables con los motivos de todos los personajes del juego, los cuales son asequibles mediante caracolas.

Es también notable la versatilidad que se le ha otorgado al uso de la espada en esta entrega, pues a lo largo del juego, podremos aprender variedad de técnicas tales como el ataque giratorio o el ataque con salto; después de A Link to the Past y Ocarina of Time, The Minish Cap es la tercera mejor aventura de la serie.




5) Castlevania - Harmony of Dissonance: 


Pese a sus gráficos y su extraña calidad de sonido, esta entrega cuenta con muchos pros con los cuales defenderse, siendo el segundo Castlevania de GBA que más me ha gustado después de AoS. En esta ocasión se nos muestra una fórmula similar a SotN donde nos moveremos por dos castillos alternos en búsqueda de las reliquias de Drácula y salvar a nuestros amigos Lydie y Maxim, quien parece estar poseído por una maligna entidad que buscará mantenernos lejos del camino.

Nuestro protagonista es Juste Belmont, nieto de Simon Belmont y presuntamente, padre de Richter. La aventura toma lugar 50 años después de Castlevania II: Simon's Quest y en primera instancia, debemos internarnos en los dominios de Drácula para rescatar a Lydie, prometida de Juste quien fue raptada por la Muerte. Además de las reliquias de Drácula (el ojo, el corazón, la uña, la costilla y los colmillos) que nos proporcionarán inmunidad a los estados alterados como Curse o Poison, podemos recolectar otras que nos darán habilidades tales como doble salto o súper salto y cinco tomos de magia elemental que nos serán de mucha ayuda en nuestra aventura. Estos tomos son los del Hielo, Fuego, Trueno, Viento e Invocación; este último nos permitirá llamar a variedad de seres fantásticos cuyos ataques pueden cubrir toda la pantalla de juego provocando graves daños a los enemigos que nos impidan el paso. Otro detalle interesante es que podemos mejorar el poder del Vampire Killer mediante el uso de puntas metálicas que le añadirán una característica especial como lanzar bolas de fuego o una bola de hierro de gran tamaño. También podremos recolectar muebles y otros aditamentos para decorar una habitación misteriosa que a medida que avance la historia, la iremos adecuando a nuestro gusto como el salón de una lujosa mansión.

Como datos extra, el juego tiene una aventura secundaria con el personaje de Maxim, amigo de Juste y la posibilidad de jugar al Boss Rush con el sprite de 8 bits de Simon Belmont.



6) Metroid Fusion:



Conocido también como Metroid 4, en esta entrega Samus Aran es atacada por un organismo parasitario altamente nocivo conocido como Parásito X el cual invade su organismo al punto de casi matarla. Pero durante el proceso es inyectada con ADN de Metroid que le salva la vida, pues esta especie era depredadora de dicho parásito. Durante el coma y ante la imposibilidad de desactivar su Power Suit, el cuerpo médico de la Federación Galáctica no tuvo más opción que practicar incisiones para removerlo parte por parte ya que en cierto modo, el traje también estaba infectado. Una vez recuperada de su crisis, Samus Aran es enviada a investigar el laboratorio espacial BSL dado a un extraño incidente en las cercanías del planeta madre de los metroid SR-388 donde no hay señales de vida de su personal científico y una vez allí, Samus descubre que dichas instalaciones fueron atacadas por nuevas cepas del parásito, aunque el verdadero causante de la situación es realidad un nuevo enemigo del que jamás habría sospechado.


Con un apartado gráfico similar a Super Metroid, esta es la segunda aventura de Metroid para GBA después de Zero Mission, remake del primer juego de la saga. Destaca su carencia de no linealidad que caracterizaba a las demás entregas de la serie, pues fácilmente te serán indicados tus destinos mostrándote esta vez un orden más específico de desarrollo de la historia.



7) Mario & Luigi Superstar Saga:


Después de Legend of the Seven Stars, de Super Nintendo, este es el segundo RPG de Mario que he jugado y me ha encantado hasta ahora. En esta aventura, la Princesa Peach ha perdido su voz a causa de un engaño por culpa de un supuesto emisario del vecino Reino Judía y es deber de Mario una vez más, de poner las cosas en su sitio. En esta aventura contamos ahora sí con la participación de Luigi quien se verá forzado a acompañar a su hermano y en compañía de Bowser quien curiosamente, decide cooperar en favor de la Princesa, pero a lo largo de la travesía, las cosas no serán tan simples para estos bigotudos plomeros quienes deberán sortear miles de peligros durante su misión.

En esta aventura, Mario y Luigi pueden usar ataques combinados durante las batallas que serán de gran utilidad contra los jefes y enemigos menores. También, pueden usar habilidades en equipo que les permitirán tales cosas como volar de una plataforma a otra, saltar más alto e incluso, pasar bajo la tierra. El aspecto que más destaca en este juego es su banda sonora: ¡simplemente movida!



8) Pokémon Fire Red/Leaf Green:



Remakes de las ediciones Roja y Verde (o Azul) que salieron a mitad de los 90's en la Game Boy clásica, pero con añadidos que expanden la aventura mucho más allá de los límites de la región Kanto. En esta oportunidad, el juego puede conectarse e intercambiar pokémons con las ediciones Rubí y Zafiro (que se ambientan en la región de Hoenn) y contamos con zonas inéditas como las Islas Sete, la Roca Ombligo y la Isla Origen. Estos dos últimos solo son accesibles mediante código trampa en emulador ya que originalmente, se necesitaban de dos tickets de barco especiales que eran entregados únicamente en eventos.

Algunas de las novedades con relación a las ediciones originales es que ya no es posible conseguir a Mew ni enfrentarte a Missingno, pues se hicieron unas pequeñas modificaciones para prevenir dichos eventos; por ejemplo, para que se evitara el encuentro con Missingno, en Isla Canela se bloqueó una importante porción del borde derecho de la isla con unas rocas lo que impediría que el jugador surcara de arriba a abajo aquel borde y consiguiera la aparición de este ''pokémon''. Por último, el legendario Moltres ya no estará oculto en Calle Victoria sino en Isla Prima.



9) Game & Watch Gallery Vol. 4:


No es más que una amplia colección de los antiguos juegos electrónicos Game & Watch que precedieron al Game Boy y que permitieron que Nintendo incursionara en el mercado de los vídeojuegos (¡gracias, Gunpei Yokoi!). Lo único malo, es que solo tienes disponibles al comienzo pocos títulos y desbloquear nuevos G&W cuesta un montón de esfuerzo y puntos de estrella que se ganan por cada 200 puntos (cada uno), pero al menos se compensa por la sencillez y adicción que cada uno de estos jueguitos genera en ti como usuario de la consola.

Mis favoritos son: Mario Bros., Fire, Mario's Cement Factory y Donkey Kong Jr.



10) F- Zero Maximum Velocity:


Tal vez no le he dedicado el tiempo y esfuerzo suficientes y a duras penas me logro pasar el primer campeonato pues el circuito final, Cloud Carpet, es todavía un reto para mi nivel sobre todo por las curvas cerradas.

Es un juego tan bueno y emocionante como su hermano mayor de la SNES. Basta que lo juegues para convencerte de que la saga F Zero ha sido una de las series que la Gran N ha producido y que ha dejado una huella imborrable en la memoria.

¡Ah! y el vehículo más equilibrado es el J.B.Crystal.